eSIMs de viaje que te pueden interesar:

Alguna vez llegaste a otro país, abriste Google Maps y viste ese maldito “sin servicio” mientras buscabas Wi-Fi gratis? Créeme, no eres el único. A mí me pasó en Tokio, completamente desvelado a las 11 p. m. intentando encontrar mi Airbnb sin datos. Un verdadero caos.
Ahí fue cuando descubrí el poder de las apps de eSIM para viajar. Desde entonces, dejé de andar buscando chips en el aeropuerto y empecé a instalar mis planes de datos antes de salir de casa. Hoy en día, con un par de toques, estoy conectado apenas el avión toca tierra.
En esta guía te voy a contar qué son las apps de eSIM para viajar, cómo funcionan y cuáles realmente valen la pena en 2025. Si buscas la mejor app de eSIM internacional, comparar opciones top o simplemente entender por dónde empezar, esto es para ti.
Qué es una app de eSIM para viajar y por qué la necesitas?
Una app de eSIM para viajar es básicamente tu pasaporte digital para tener datos móviles. En lugar de pelearte con chips diminutos en kioscos dudosos o depender de Wi-Fi público, solo descargas una app, eliges tu destino y te conectas en minutos. Instalas el plan directamente en tu teléfono, sin SIM física. Perfecto para viajar porque es rápido, flexible y mucho más barato que el roaming tradicional.
Si ya compraste un plan con nosotros, tendrás acceso a la app de ZenSim, que además viene con un regalito: 10% de descuento en todos los eSIMs para viajar. Nada mal, no?
Cómo funcionan las apps de eSIM para viajar
Si es tu primera vez usando eSIM, así de simple: con la app, descargas y activas planes de datos directamente en tu celular sin cambiar la SIM física. Abres la app, buscas el país que visitas (ZenSim funciona en más de 200), eliges el plan que se adapta a tu viaje y listo. Literalmente, así de rápido.
Ya sea que vayas a recorrer Europa o hacer un finde en Japón, una buena app de eSIM significa estar conectado apenas aterrizas. Después no vas a entender cómo viajabas antes sin ella.
Beneficios de usar una app de eSIM para viajar
Usar una app de eSIM para viajar tiene muchísimas ventajas. Para empezar, es súper cómoda: no hace falta hacer filas en tiendas ni lidiar con chips locales. Se activa al instante, así que al aterrizar solo apagas el modo avión y ya estás online.
También ayuda a ahorrar plata. Estas apps suelen ofrecer mejores precios que el roaming y puedes cambiar de proveedor o región cuando quieras. Con la app de ZenSim incluso puedes recargar tu eSIM para viajar o alargar la duración del plan, sin complicarte.
Personalmente, lo mejor para mí es no estar preocupado por quedarme sin datos. Con un par de clics vuelvo a tener conexión y sigo disfrutando del viaje sin estrés.
Qué buscar en la mejor app de eSIM para viajar
No todas las apps de eSIM son iguales, y cuando viajas querés algo que funcione bien. La mejor app debería tener buena cobertura global, ser fácil de usar, ofrecer funciones útiles y contar con soporte rápido cuando se complican las cosas.
Esto es lo que siempre recomiendo revisar antes de elegir. Te va a ahorrar tiempo, dinero y varios dolores de cabeza.
Cobertura global y soporte regional
La cobertura lo es todo. No querés llegar y darte cuenta de que tu app no funciona en tu destino. Las mejores apps de eSIM ofrecen planes para países específicos y opciones regionales. En ZenSim cubrimos más de 200 países y regiones, incluyendo opciones como Europa y Asia si viajas a varios lugares.
Si planeas ir de Berlín a Barcelona o recorrer el sudeste asiático, un plan regional puede evitarte comprar varias eSIMs y gastar de más.
Facilidad de uso e instalación
La app debería ser simple, no un curso de ingeniería para conectarte. En la app de ZenSim podés buscar destinos, elegir tu plan y comprar en pocos toques.
Además, incluye guías paso a paso o códigos QR para que actives el plan aunque estés corriendo por un aeropuerto.
Gestión de servicios mientras viajas
Esto no siempre se valora, pero es clave. Una buena app te permite ver tu saldo de datos, facturas, recargar, actualizar datos y más.
Con la app de ZenSim podés hacer todo desde un solo lugar. Muchos competidores ofrecen algo similar, pero me gusta tener todo ordenado y accesible, especialmente en medio de un viaje.
Soporte al cliente rápido
Fundamental. Estar en otro país sin datos y quedarte colgado con un chatbot puede arruinarte el día. Con ZenSim, nos podés hablar por WhatsApp o Messenger, y te respondemos ahí mismo.
Sea cual sea la app que uses, asegurate de que tenga un soporte que funcione bien y que te conteste rápido. Eso marca la diferencia cuando estás al otro lado del mundo.
Mejores apps de eSIM para viajar en 2025
El mundo de las eSIM creció mucho últimamente. Según a dónde vayas y qué tipo de viajero seas (mochilero, digital nomad, viajero exprés), vale la pena comparar.
Estas son tres de las mejores apps en 2025, según facilidad de uso, cobertura, precios y experiencia general.
1. ZenSim
Sí, trabajo acá. Pero en serio: si buscas la mejor relación calidad-precio, ZenSim cumple. Tenemos más de 200 destinos, planes regionales, y la app es facilísima. Entrás, mirás, tocás y listo. Además, tenés 10% off en eSIMs para viajar.
El plus? No hay cargos ocultos y los planes tienen buena cantidad de datos. Ideal si querés flexibilidad y no pagar una fortuna.
2. Airalo
Airalo es muy popular entre viajeros frecuentes. La app está bien diseñada, tiene buena cobertura y es fácil de instalar.
Es simple y confiable. Pero ojo: comparado con ZenSim, suele ser más caro. Así que si buscás precio, revisá las dos antes de decidir.
3. Holafly
Holafly se destaca por ofrecer planes ilimitados, ideal si subís videos o hacés muchas llamadas. Cubren la mayoría de las regiones y la instalación es sencilla.
Lo malo: no es barato. Si usás pocos datos o vas a varios países, puede salir caro comparado con ZenSim o Airalo. Pero si sos heavy user, puede valer la pena.
Cómo usar una app de eSIM paso a paso
Nunca usaste una? Tranquilo, es muy fácil. Te explico rapidito.
Revisa la compatibilidad
Primero, asegurate de que tu teléfono soporte eSIM. No todos lo hacen, sobre todo los viejitos. Para chequearlo rápido, usá nuestro verificador de compatibilidad.
Elige destino y plan
Decidí a dónde vas y cuántos datos necesitás. Si vas a varios países, un plan regional suele ser mejor. Considerá si vas a usar mucho video o GPS porque eso consume bastante.
Tip: Con ZenSim tenés que comprar primero en la web para poder usar la app. En el proceso creás tu usuario y después podés comprar futuros planes desde la app.
Activar antes o después de llegar?
Depende. Algunos planes se activan de inmediato, otros esperan a detectar la red.
Con ZenSim recomendamos hacerlo antes de viajar. Así al aterrizar ya se activa y listo.
Gestionar y recargar
Si te quedás sin datos, podés recargar desde la app. En ZenSim es fácil: recargás, extendés el plan o comprás otro.
FAQs sobre apps de eSIM para viajar
Puedo usar la eSIM con mi número actual?
Sí. La mayoría son solo datos, no incluyen número para llamadas o SMS. Pero si tu cel permite dual SIM, podés mantener tu número físico activo y usar la eSIM para datos.
Qué diferencia hay con un SIM local?
La SIM local implica ir a una tienda, hacer fila, mostrar pasaporte, etc. Con la eSIM todo es online y rápido.
Cuál es la mejor app?
Depende, pero para precio y facilidad, ZenSim va muy bien. Airalo también es buena. Holafly es ideal si querés datos ilimitados y no te importa el precio.
Resumen
Las apps de eSIM hacen viajar mucho más fácil. Sin chips, sin roaming caro. Sea ZenSim (sí, somos fans), Airalo o Holafly, lo importante es encontrar lo que mejor va con tu viaje. Y si tenés dudas, escribinos. ¡Estamos para ayudarte!
eSIMs de viaje que te pueden interesar:

Written by Andy Linton
Cofundador de ZenSim, fan de Star Wars.
Andy ha estado en la industria de telecomunicaciones durante casi 20 años. Considerado un gran apasionado de la tecnología, Andy es cofundador de ZenSim y la mente detrás de los sistemas que usamos para brindarte el servicio.
Conectemos en LinkedIn 👉
Suscríbete
Únete a nuestra comunidad
Te contactaremos cuando lancemos nuevos productos, proyectos de sostenibilidad, promociones, innovaciones o incluso contenido interesante que creemos que vale la pena compartir contigo.