eSIMs de viaje que te pueden interesar:
Hace unos años, me perdí por completo en Osaka después de bajarme en la estación equivocada. Llovía a cántaros, el paraguas se había dado vuelta y Google Maps giraba como una ruleta. Pero esa equivocación terminó llevándome a un pequeño bar de sushi escondido detrás de una máquina expendedora. Sin turistas, sin menú en inglés – solo atún espectacular y ese tipo de casualidades que Japón parece regalarte a diario.
Eso es parte del encanto de Japón – perderse un poco es parte de la experiencia. Pero tener una eSIM confiable y económica te salva cuando querés volver a ubicarte. En esta guía, te muestro las eSIM más baratas para viajar a Japón en 2025: desde planes de bajo costo hasta opciones ilimitadas, y qué tener en cuenta con cada proveedor. Ya sea que vayas por una semana o un mes, vamos a encontrar un plan que realmente se ajuste a tu viaje.
¿Por qué usar una eSIM barata para viajar a Japón?
Seamos sinceros – Japón ya es lo suficientemente caro. Entre el JR Pass, los maratones de ramen y las compras de recuerdos, lo último que querés es pagar de más por datos móviles. Ahí es donde una eSIM barata para Japón puede marcar la diferencia. Y no, barato no significa malo. Algunas de las mejores eSIM para Japón (como las que ofrecemos en ZenSim) son económicas pero súper confiables, con buena velocidad y un soporte que responde.
Las eSIM, en general, son una gran opción para viajar por Japón. Se activan al instante, evitás hacer fila en el aeropuerto y nunca corrés el riesgo de perder un chip físico. Si querés profundizar más en el tema, no te pierdas nuestra guía completa sobre las mejores eSIM para Japón.

Comparativa rápida de eSIM baratas para Japón
Hoy en día hay bastantes proveedores de eSIM, pero si eliminás el marketing, solo unos pocos realmente ofrecen buen valor. Comparé cuatro de los más conocidos: ZenSim (sí, ese es el nuestro), Sakura Mobile, Ubigi, y Holafly. Cada uno tiene su enfoque – algunos se centran en ofrecer datos ilimitados, otros en precios bajos, y algunos... bueno, te hacen dudar de cuánto estás pagando realmente.
En esta sección te muestro las opciones de corto y largo plazo para ayudarte a elegir la mejor eSIM según la duración de tu viaje, cuánto pensás usarla y qué tan paciente sos con sitios web complicados.
Planes de eSIM más baratos a corto plazo (5–10 días)
Si solo estás de paso por Japón, probablemente con 5GB a 10GB de datos te alcanza – ideal para mapas, redes sociales y alguna que otra búsqueda de café en Tokio. ZenSim lo hace fácil con un plan de 5GB por A$18 (11 USD) y uno de 10GB por A$27 (17 USD), ambos válidos por 10 días.
Ubigi es un poco más barato con su plan de 10GB por A$22 (14 USD), pero solo dura 7 días en lugar de 10. Sakura Mobile cobra A$35 (23 USD) por 5GB y A$51 (33 USD) por 10GB – no están mal, pero son más caros.
Holafly directamente no ofrece planes pequeños. Saltan directo a los “ilimitados”. Eso está bien si usás muchos datos, pero si buscás una eSIM barata para una estadía corta, ZenSim y Ubigi son las mejores opciones.
Planes de eSIM más baratos a largo plazo (30 días o más)
Para estadías más largas o si trabajás mientras viajás, los planes de 30 días son los que más sentido tienen. ZenSim ofrece 10GB por A$29 (18 USD) o 20GB por A$49 (30 USD) – más que suficiente para la mayoría. ¿Necesitás más? Podés recargar desde la app en cualquier momento.
Ubigi también tiene precios competitivos con 10GB por A$26.50 (17 USD) y 20GB por A$48 (31 USD), aunque no permite recargas tan fácilmente. Holafly y Sakura apuestan todo a los planes “ilimitados”, pero a precios más altos y con políticas de uso poco claras.
Dato extra: Sakura ofrece planes de “90 días”, pero en realidad son un plan de 30 días con dos renovaciones automáticas. Si te importa la flexibilidad, ZenSim te permite decidir cuándo y cuánto recargar, sin atarte por tres meses.
Nuestras recomendaciones de eSIM económicas para Japón
No existe una única opción ideal para todos cuando se trata de eSIM, especialmente para viajar a Japón. Algunas personas priorizan el precio, otras prefieren planes largos, y otras simplemente quieren conectarse sin complicaciones. Estas son nuestras recomendaciones según diferentes necesidades – todas son opciones válidas, pero algunas se destacan más que otras.
Mejor relación calidad-precio – ZenSim
Si buscás equilibrio entre precio, simplicidad y flexibilidad, ZenSim es difícil de superar. Nuestro plan de 10GB por A$29 (18 USD) o el de 20GB por A$49 (30 USD) por 30 días te da más datos por menos, y podés recargar cuantas veces quieras. Mantenemos todo simple a propósito: sin paquetes raros, sin cargos escondidos, sin letra chica. Desde la app podés revisar tu saldo y gestionar tu plan, y nuestro equipo de soporte realmente responde. Para la mayoría de los viajeros, este es el punto justo.
Mejor opción para viajes cortos – Ubigi
Si vas a estar solo unos días y necesitás lo justo para moverte, Ubigi funciona bastante bien. Su plan de 5GB por A$19 (12 USD) dura 15 días, y el de 10GB cuesta A$22 (14 USD) – aunque solo es válido por 7 días. No es ideal si tu viaje se extiende un poco, pero para quienes necesitan algo rápido y básico, cumple.
Mejor opción con número local – Sakura Mobile
Si necesitás un número de teléfono japonés – por ejemplo, para recibir llamadas o registrarte en ciertos servicios – Sakura Mobile es tu opción. Son el único proveedor que lo incluye como parte del plan. Eso sí, hay que estar dispuesto a pagarlo.
Sus precios son bastante más altos. Por ejemplo, 10GB por 10 días cuesta A$51 (33 USD), y su plan de 20GB cuesta A$73 (47 USD). Es más del doble de lo que cobran otros. Así que sí, es funcional y está bien integrado localmente, pero no es precisamente económico.
Mejor plan ilimitado – ZenSim
Los planes ilimitados pueden ser engañosos. Cada proveedor los define a su manera. Holafly, por ejemplo, no publica su política de uso, pero sabemos que reducen la velocidad después de cierto consumo – solo que no te dicen cuándo. Ubigi también ofrece un “ilimitado”, pero en realidad está limitado a 60GB por 30 días.
ZenSim va de frente. Nuestro plan ilimitado cuesta A$109 (66 USD) por 30 días y te da hasta 3GB por día a máxima velocidad antes de reducirla. Ese límite se reinicia todos los días, así que siempre tenés conexión decente.
Sakura Mobile tiene una opción similar con 3GB/día por A$94 (61 USD), un poco más barata. Pero con ZenSim, además de los datos, tenés soporte rápido, atención al cliente real y una app que te simplifica la vida en el viaje.

Comparativa de planes populares de eSIM para Japón
Esta es la parte más práctica – una comparativa rápida de los planes más comunes para Japón. Está organizada por cantidad de datos, así podés ver fácilmente qué ofrece cada proveedor y cuánto cuesta.
Planes de 5GB para Japón (uso ligero)
- ZenSim – A$18 (11 USD) por 10 días
- Ubigi – A$19 (12 USD) por 15 días
- Sakura Mobile – A$35 (23 USD) por 10 días
- Holafly – No disponible
Si vas a usar Wi-Fi la mayoría del tiempo y solo necesitás datos para mapas y mensajes, 5GB es más que suficiente. ZenSim ofrece el mejor precio y una duración sólida. Sakura es considerablemente más cara por lo mismo.
Planes de 10GB para Japón (estancias de 1 a 2 semanas)
- ZenSim – A$27 (17 USD) por 10 días o A$29 (18 USD) por 30 días
- Ubigi – A$22 (14 USD) por 7 días o A$26.50 (17 USD) por 30 días
- Sakura Mobile – A$51 (33 USD) por 10 días
- Holafly – No disponible
Para estadías un poco más largas o si querés ver algunos videos, 10GB es el punto medio ideal. ZenSim y Ubigi tienen precios similares, pero ZenSim ofrece una opción más flexible con sus 10 días.
Planes de 20GB para Japón (uso frecuente)
- ZenSim – A$49 (30 USD) por 30 días
- Ubigi – A$48 (31 USD) por 30 días
- Sakura Mobile – A$73 (47 USD) por 30 días
- Holafly – No disponible
20GB es perfecto para un uso constante – mapas, redes sociales, videos, incluso compartir datos. ZenSim y Ubigi tienen precios casi iguales, pero ZenSim ofrece recargas y soporte al cliente mucho más accesibles.
Planes ilimitados para Japón (uso intensivo)
- ZenSim – A$109 (66 USD) por 30 días (3GB/día antes de reducir velocidad)
- Sakura Mobile – A$94 (61 USD) por 30 días (3GB/día antes de reducir)
- Ubigi – A$107 (69 USD) por 30 días (60GB total)
- Holafly – A$117 (74.90 USD) por 30 días (límite no informado)
Los planes ilimitados vienen con condiciones. ZenSim es claro: 3GB por día a máxima velocidad. Holafly no aclara nada, y Ubigi pone un tope total de 60GB. Si querés usar el teléfono sin restricciones y sin sorpresas, es mejor ir por algo transparente.
Cómo elegir la mejor eSIM para Japón
Elegir una eSIM depende de cómo usás tu teléfono. Si tu viaje es corto y solo necesitás datos para mapas, traducciones y redes sociales, con 5GB o 10GB vas sobrado. Si vas a estar más tiempo o usás muchos datos (como para videollamadas o compartir internet), te conviene un plan de 20GB o uno ilimitado.
Con ZenSim podés empezar con un plan pequeño y recargar más adelante desde la app. Y si Japón es solo una parte de tu viaje, te conviene revisar si el proveedor ofrece cobertura en otros países. Si querés ir más a fondo, pasá por nuestra guía de las mejores eSIM para Japón.
Qué tener en cuenta al elegir una eSIM para Japón
Cuando empezás a comparar eSIMs para Japón, te vas a dar cuenta de que los detalles importan. Acá van algunas cosas clave para revisar antes de comprar.
Primero, las restricciones para compartir internet. Algunos proveedores no lo permiten o lo limitan sin decirlo muy claro. Holafly, por ejemplo, solo deja usar 500MB por día como hotspot. En ZenSim no tenemos ese límite – podés compartir internet sin problemas en todos nuestros planes.
También están los límites de uso diario. Holafly no aclara cuánto podés usar antes de que bajen la velocidad. Ubigi, en cambio, tiene un tope total de 60GB en su plan “ilimitado”, lo cual no es realmente ilimitado.
Otra cosa importante es si tienen app y permiten recargas. Poder ver tu consumo o comprar más datos desde el celular hace todo más fácil. Con ZenSim manejás todo desde la app, sin tener que entrar a sitios lentos o contratar un plan nuevo desde cero.
Y por último, el soporte. Algunos proveedores tardan en responder o directamente no contestan. Varios usuarios nos han elegido después de experiencias frustrantes con otras marcas. Si te pasa algo durante el viaje, saber que alguien te va a responder vale oro.
Preguntas frecuentes sobre eSIM baratas en Japón
¿Seguís con dudas? Totalmente válido. Hay muchas opciones y no siempre es fácil entender qué estás comprando. Acá respondo algunas de las preguntas que más me hacen – y otras que ojalá me hubieran explicado la primera vez que viajé a Japón.
¿Una eSIM barata funciona en todo Japón?
Sí, siempre que el proveedor use redes grandes y confiables. En el caso de ZenSim, nuestras eSIM se conectan a redes locales de primer nivel, así que vas a tener cobertura incluso fuera de las grandes ciudades. También podés fijarte en las opiniones de otros usuarios para confirmar la experiencia real.
¿Puedo recargar o extender mi plan eSIM en Japón?
Con ZenSim, sí. Podés recargar directamente desde la app, sin tener que comprar otra eSIM o volver a empezar. Otros proveedores no ofrecen esa opción, y si te quedás sin datos en el medio del viaje, puede ser un dolor de cabeza.
¿“Ilimitado” significa realmente sin límites?
En general, no. Casi todos los planes ilimitados tienen una política de uso razonable, pero no siempre lo aclaran. En ZenSim, te damos 3GB por día a velocidad completa y después baja un poco, pero ese límite se reinicia cada 24 horas. En cambio, Holafly no dice nada, y Ubigi limita el total a 60GB por mes. Mejor saberlo antes de comprar.
Conclusión – Elegí la mejor eSIM para tu viaje a Japón
Opciones hay muchas, pero cuando mirás bien los precios, condiciones y soporte, las diferencias entre proveedores se hacen claras. Si querés una eSIM económica, transparente y fácil de usar, ZenSim es una excelente elección. Podés recargar cuando quieras, gestionar todo desde el celular y contar con soporte real si lo necesitás.
Y si todavía estás comparando opciones o querés ver todo con más detalle, te recomiendo nuestra guía completa de eSIM para viajar a Japón. Te va a ayudar a elegir con más confianza y empezar tu viaje con todo listo.
eSIMs de viaje que te pueden interesar:

Written by Andy Linton
Cofundador de ZenSim, fan de Star Wars.
Andy ha estado en la industria de telecomunicaciones durante casi 20 años. Considerado un gran apasionado de la tecnología, Andy es cofundador de ZenSim y la mente detrás de los sistemas que usamos para brindarte el servicio.
Conectemos en LinkedIn 👉
Suscríbete
Únete a nuestra comunidad
Te contactaremos cuando lancemos nuevos productos, proyectos de sostenibilidad, promociones, innovaciones o incluso contenido interesante que creemos que vale la pena compartir contigo.